martes, 13 de diciembre de 2016

PRÁCTICA 8: ¿Metal o no metal?


“Profr. José Reyes Martínez”

CCT. 01DST0001G




LABORATORIO CIENCIAS III


QUÍMICA 








PRÁCTICA 8:¿Metal o no metal?


ALUMNO(A): AXEL SALVADOR REYES SALAS

GRADO/GRUPO: 3°C

N/L: 32

   Gabriel Santana Muñoz- 3-cgabrielsantanam.blogspot.com


   Martín Sarabia Duran-3-cmartinsarabiad.blogspot.com


   Pamela Monserrat Martínez González.- 3-cpamelamartinezg.blogspot.com 


   Pascual  Emiliano Ruvalcaba Abundis.- 3-cpacualruvalcabaa.blogspot


   Jorge Leonardo Santillán Gutierrez-3-cjorgesantillang.blogspot.com 







PRÁCTICA 8: ¿Metal o no metal?


OBJETIVO: Identifica algunas propiedades de los materiales sólidos que les proporcionará la profesora para clasificarlos en metales y no metales.

INVESTIGACIÓN: Investiga 3 datos curiosos de cada uno de los siguientes metales: Platino, titanio y oro; así como los usos que se les da en la vida cotidiana, medicina y la industria.
TITANIO:
1-El titanio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Es un metal de transición y tiene una gran resistencia por lo que se le compara con la aleación del acero.
2-El titanio es un 60 por ciento más pesado que el aluminio, sin embargo, es el doble de fuerte. Es un elemento dúctil únicamente cuando está libre en el oxígeno, fisiológicamente se lo considera inerte y además, es di mórfico.
3-También es un material muy resistente al agua, especialmente al agua del mar, razón por la cual también se usa en los ejes de las hélices, los aparejos y muchas otras partes de los barcos constantemente expuestos al agua salada.












 
http://www.elchatarrero.com/blog/curiosidades-sobre-el-titanio
PLATINO:

1-La corona de la Reina Madre está hecha de platino.
2-Se requieren dos toneladas de mineral para obtener suficiente platino como para hacer un anillo.
3-El punto de fusión del platino es casi del doble que la del oro.


http://www.joyerias.tv/2011/08/15-curiosidades-del-platino/

ORO:
1.     El oro es un metal atractivo, blando y brillante. Es valioso a causa de su belleza, rareza y resistencia a la corrosión, así como por la facilidad con la que se puede moldear. 
2. Todo el oro del mundo refinado hasta la fecha podría formar un cubo de 18 m de lado, equivalente al volumen de un gimnasio espacioso. 
3. El oro es el metal más maleable. Una esfera de oro del tamaño de una pelota de golf se puede batir hasta cubrir completamente el pavimento de una pista de baloncesto. Esta misma bola de oro se podría estirar hasta conseguir un fino alambre de 1.300 km de longitud.

http://www.taringa.net/post/info/18532411/10-Curiosidades-sobre-el-oro.html

HIPÓTESIS:

·        Dependiendo del objeto se sabrá si es metal o no.
·        Si se prende el led, los metales conductores serán similares en su composición.
MATERIAL:
*      Sistema de conductividad eléctrica:
*      3 caimanes del mismo color.
*      3 focos led jumbo.
*      Pila de voltios.
*      Lentes de protección.
*      Martillo.
*      Clavo.
*      Fibra para lavar trastes.
*      Lata de refresco.
*      Punta de lápiz o lapicero.
*      Cinta de magnesio.
*      Clip.
*      Imán

PROCEDIMIENTO:
1.            Analicen las propiedades físicas de cada material: color, brillo, maleabilidad, ductilidad, maleabilidad, conductividad eléctrica , magnetismo dureza y tenacidad.
2.            Armen el sistema de conductividad eléctrica y registren si el material conduce electricidad.
3.            Golpeen los materiales con un martillo para detectar si son tenaces, dúctiles, maleables, etc. Se turnaran para salir por equipos.
circuito a usar.



4.            Registren sus resultados en la siguiente tabla:

material
color
Brillo
maleabilidad
ductilidad
Conductividad eléctrica
magnetismo
tenacidad
dureza
Clavo
Gris
Medio
Alto
Alta
Alta
Alta
Media
Alta
Fibra para trastes
Gris
Alto
Baja
Alta
Alta
Media
Alta
Alta
Punta de lápiz
Gris
Bajo
 Nula
Alta
Media
Nula
Alta
Nula
Cinta de magnesio
Negra
Medio
Alto
Alta
Alta
Nula
Media
Baja
Palillo
Cafe
Nulo
Nulo
Nula
Nula
Nula
Alta
Nula
Clip
Plata
Medio
Alto
Alta
Alta
Alta
Alta
Nula
Vidrio
Transparente
Nulo
Nulo
Nula
Nula
Nula
Alta
Nula
Lamina de cobre
Naranja/marron
Alto
Alto
Alta
Alta
Nula
Media
Alta

 Imágenes: 





  

  
   












ANÁLISIS:
1.            Agrupa a los elementos con propiedades físicas similares. Nombren como metales o no metales, y si es necesario, formen subgrupos.
material
Metal /no metal
Conduce/no conduce
Atrae /no atrae
Clavo
Si
Si
Si
Fibra 
Si
Si
Si
Grafito
No
Si
No
Cinta de magnesio
Si
Si
No
Palillo
No
no
No
Clip
Si
Si
Si
Vidrio
No
No
No
Lamina de cobre
Si
Si
No


CONCLUSIÓN:
Los metales son conductores y comparten características en común se cumplieron las hipótesis y el objetivo. Como resultado de las pruebas 

PRÁCTICA 10: ¿De qué tipo de sustancia se trata?

                                        ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1

“Profr. José Reyes Martínez”

CCT. 01DST0001G




LABORATORIO CIENCIAS III


QUÍMICA 








PRÁCTICA 10:¿Que tipo de sustancia se trata?


ALUMNO(A): AXEL SALVADOR REYES SALAS

GRADO/GRUPO: 3°C

N/L: 32

   Gabriel Santana Muñoz- 3-cgabrielsantanam.blogspot.com


   Martín Sarabia Duran-3-cmartinsarabiad.blogspot.com


   Pamela Monserrat Martínez González.- 3-cpamelamartinezg.blogspot.com 


   Pascual  Emiliano Ruvalcaba Abundis.- 3-cpacualruvalcabaa.blogspot


   Jorge Leonardo Santillán Gutierrez-3-cjorgesantillang.blogspot.com 



PRÁCTICA 10: ¿DE QUÉ TIPO DE SUSTANCIA SE TRATA?

 

OBJETIVO: Distinguir sustancias iónicas y covalentes con base en sus propiedades.



 



INVESTIGACIÓN: Investiga los usos y propiedades físicas y químicas de 3 sustancias iónicas y 3 covalentes (preferentemente indaga sobre sustancias que utilices en la vida cotidiana). Justifiquen su lista




Investigación




IONICAS.



·        Son sólidos con elevados puntos de fusión.
·        Son solubles en disolventes polares (agua).
·        Fundidos y en disolución acuosa conducen la corriente electrica.
·        Se obtienen a partir de elementos con distinta electronegatividad (metal y no metal)
·        Estan compuestos por un metal+no metal.
SUSTANCIAS QUE SON IONICAS.
  • Sal común
  • Fluorita
  • Cuarzo
 
COVALENTES.
  • Están compuestos por un no metal+ no metal.
  • Los no metales dan sus electrones.
  • Forman moléculas verdaderas.

 

SUSTANCIAS QUE SON COVALENTES.

  • Agua
  • Diamante
  • Nitrogeno

 

 

FUENTE DE INFORMACION.

http://www.quimicafisica.com/propiedades-fisicas-compuestos-ionicos-covalentes.html

 

 

 

 

HIPÓTESIS: Haz una lista de las sustancias que creas son covalentes o iónicas basándote únicamente en lo que hemos visto en clase.

IONICAS

  • Sustancia 2
  • Sustancia 3
  • Sustancia 5
  • Sustancia 6
  • Sustancia 7

COVALENTES

  • Sustancia 1
  • Sustancia 4

 

MATERIAL:

      4 Vasos desechables transparentes.

      4 cucharas desechables

      dispositivo para medir la conductividad eléctrica.

 

SUSTANCIAS:

      Agua y muestras de diferentes tipos de sustancias que seleccione la profesora.

 

PROCEDIMIENTO:

1.     Rotula los vasos con números del 1 al 4.

2.     Analicen la apariencia, estado de agregación, solubilidad en agua y conductividad eléctrica de las distintas sustancias que proporcione la profesora. Registren sus observaciones en la siguiente tabla:

 


Sustancia

Apariencia

(cristalino u opaco)

Estado de agregación

(sólida o liquida)

Solubilidad en agua

(baja o alta)

Conductividad eléctrica

(alta,media,baja,nula)

1

Opaco

Sólido

Baja

Alta

2

Cristalino

Sólido

Alta

Alta

3

Cristalino

Sólido

Alta

Alta

4

Opaco

Sólido

Alta

Baja

5

Cristalino

Sólido

Alta

Baja

6

Cristalino

Sólido

Alta

Baja

7

Cristalino

Liquido

Alta

Alta
 

 
OBSERVACIONES (IMAGENES Y DESCRIPCION)
Esta son las 7 muestras del experimento.














Esta es la sustancia 1 y esta se observa que el led enciende muy bien.








 



En la sustancia  2 se puede observar que el led enciende muy bien.



En la sustancia  3 se observa lo mismo que en las sustancias anteriores enciende muy bien.











En la sustancia 4 se observa que el led enciende con una intensidad muy baja.






En la sustancia 5 se observa la misma situacion como en la sustancia 4.







En la misma sustancia 6 le pasa lo mismo que en la sustancia 4 y 5.











En la sustancia 7 el led tiene un brillo medio.


















ANÁLISIS:

1.     De acuerdo con los resultados de la tabla, hagan una lista con las sustancias iónicas y otra con las covalentes.


Sustancia

Nombre de la sustancia

Iónica

Covalente

1

Oxido de calcio

Si

No

2

Cloruro de litio

Si

No

3

Cloruro de estroncio

Si

No

4

Oxido de cobre

No

Si

5

Glucosa de (C2,H12)

No

Si

6

O6,C6

No

Si

7

Asido sertido

Si

No




2.     La profesora te proporcionará el nombre de cada sustancia. Hagan el modelo de Lewis y anoten la fórmula química para cada una.
Nota: el nombre de la imagen va relacionado a la tabla.

                                                              


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 























3. ¿Resultó correcta la lista que hicieron en el punto número 1? ¿Por qué?
         No porque  no sabíamos si daban conductividad eléctrica.

CONCLUSIÓN: Fue interesante realizar el experimento  ya que con esto ahora sabemos otra forma de saber como clasificar los tipos de enlace físicamente.